
Decía que me había acordado de ellas al leer la entrada sobre los Jardines de las Delicias porque en esta zona verde nos encontramos la escultura de la musa de la Astronomía, Urania con el Globo celeste en su mano izquierda y un ¿aulós? en la derecha. La presencia del instrumento musical es algo confusa ya que en teoría la musa de la Música es Euterpe y Urania lo que debería llevar es un compás. Sea como sea, la similitud entre las tres esculturas es asombrosa, en tamaño, en estilo, incluso en la posición de la cabeza girada hacia un lugar, como si todas hubieran estado en un espacio concreto y miraran hacia un motivo central (¿Apolo, tal vez?). Sin embargo, Urania está documentada como proveniente del palacio arzobispal de Umbrete y tras su paso por la plaza del Museo acabó en los Jardines de las Delicias, pero, ¿y las otras dos? ¿Tendrán algo que ver? ¿Quizás Urania no perteneció a ese conjunto del palacio de Umbrete? ¿O tal vez las tres provienen de allí? Estas piezas llegan a Sevilla en 1846 y, al parecer, los duques de Montpensier también adquirieron algunas piezas como los bustos que hay hoy en día en el Ayuntamiento y que provienen del Palacio de San Telmo. Quizás estas dos esculturas fueron compradas por los duques a mediados del XIX para decorar sus nuevos jardines. De ser así, tendríamos dos nuevas musas que, por iconografía, sería complicado bautizar ya que los atributos que llevan en sus manos no nos dan muchas pistas. Calíope, la musa de la poesía épica y la elocuencia podría ser la que lleva una corona de laurel, pero este elemento también se asocia con Clío (musa de la Historia) o Melpómene (la Tragedia). La otra escultura, que porta frutos y flores en sus manos es una gran incógnita ya que no parece corresponderse con ninguna musa, pero sí podría representar a alguna deidad.
